Un poco de aire limpio, por favor.
- 6 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Yo sé que es una de las frases mas cliché que existen, pero nadie puede negar que es verdad que solo valoramos las cosas (o personas) que tenemos una vez las perdemos.
Mientras vivía en El Salvador ni una sola vez me preocupe por la calidad del aire que respiraba, no porque el aire estuviera libre de contaminación, si no porque los niveles de contaminación que tenemos, al menos en la capital, se encuentran aún en el rango normal o aceptable. Cuando pensaba en países y ciudades altamente contaminadas, la primera que se me venía a la mente era Beijing, China. Recuerdo muy bien que para las Olimpiadas de Beijing se hablaba mucho sobre lo malo y tóxico que era el aire ahí y las fotografías de la ciudad mostraban una ciudad cubierta en una espesa capa de smog o nube tóxica. Recuerdo también haber visto fotos de los habitantes de la ciudad usando mascaras para filtrar el aire y pensar en lo incómodo que eso debería de ser. En ese entonces, nunca me imaginé que unos 10 años después me encontraría yo en la misma situación.
Tengo amigos que han estado viviendo en Corea desde hace 10 u 8 años, y según ellos, el aire empezó a estar mas contaminado desde hace unos 3 años. Durante los meses de primavera, Corea se ve afectado por un micro polvo o polvo amarillo (yellow dust) proveniente de China; en esta época era usual ver a las personas usando mascaras para filtrar el aire de vez en cuando. Cuando llegué a Corea por primera vez, estuve viviendo en una ciudad al sur del país donde este fenómeno no es tan fuerte porque, por lo general, las zonas mas afectadas son las que se encuentran mas al norte o más cerca de China, como Seúl e Incheon. Para ser sincera, los años anteriores a este, a pesar de encontrarme ya viviendo en Seúl, el problema del aire nunca fue algo tan preocupante. Tal vez el año pasado si recuerdo haber escuchado más avisos de parte del gobierno, sugiriendo que usáramos mascaras al salir a la calle. Incluso se hizo popular el uso de aplicaciones para el celular que te avisan como está la calidad del aire cada día y se convirtió en casi un hábito revisar la aplicación antes de salir de casa. Pero, a pesar de que los niveles de contaminación ya eran altos, nunca fue tan obvio que el aire estaba altamente contaminado, como lo es ahora.
Durante todo enero mientras estuve de viaje en El Salvador, veía las publicaciones de mis amigos en Corea quejándose de la cantidad de micro polvo que había en el aire a pesar de estar todavía en invierno, cuando usualmente los meses en los que afecta son Marzo y Abril. Pensé que tal vez era algo que duraría poco, pero febrero fue igual y ahora en marzo, las cosas siguen igual o incluso peor.
Corea tiene un sistema de alerta de emergencias por celular. Durante invierno, alertan cada vez que habrá una fuerte nevada; en verano, alertan cuando las temperaturas suben y recomiendan no exponerse al sol. Ahora en cambio, las alertas son siempre sobre el micro polvo. Desde la semana pasada, hemos recibido alertas todos los días indicando el alto nivel de contaminación en el aire, las medidas que el gobierno implementará (como prohibir el tránsito de ciertos vehículos), así como advertencias de no salir de las casas, y de hacerlo, usar una mascara especial que puede filtrar el micro polvo. Y es que el micro polvo tiene efectos inmediatos y a largo plazo en la salud. En mi caso, he pasado las últimas dos semanas sintiendo la nariz irritada y la garganta completamente seca cada vez que salgo a la calle. Otros personas, experimentan irritación en los ojos, náuseas o incluso dolores de cabeza intensos. Y sus consecuencias a largo plazo pueden ser incluso mortales, como el desarrollo de cáncer de pulmón.

Fue esta semana cuando éste pensamiento sobre las Olimpiadas en Beijing vino a mi mente. Esas imágenes de la ciudad prácticamente escondida entre el smog que vi hace 10 años, ahora las miraba con mis propios ojos y podía sentir sus efectos también.
El problema también es que Corea no reconoce su "culpa" como contaminante, si no que sigue echándole la culpa a su país vecino, China. Se supone que el gobierno está tomando medidas para reducir los niveles de contaminación, pero el problema es tan serio que no será algo que desaparecerá de un día para otro.

Y mientras tanto solo me queda recordar los tiempos en los que daba por sentado el aire limpio que respiraba y que ahora añoro; y esperar que en en los próximos 2 años que aún me quedan en Corea pueda ver un cambio en la calidad del aire...o si no, tendré que pensar en otro destino para mí.
¿Alguna recomendación?
Gracias por leer.
Besos, Di.
Komentarji